GEOGRAFÍA
Apenas separado del continente europeo por la naturaleza, a través del estrecho de Gibraltar, y de Asia por el canal de Suez, el continente africano se extiende como una gran masa que recuerda vagamente un triángulo invertido.
Su extensión es de unos 30,2 millones de km2, lo que la hace tres veces superior a europa.
El poblamiento de África es antiquísimo, y los hallazgos de fósiles a medio camino entre el mono y el hombre hacen sospechar que bien pudiera tratarse de una de las cunas de la humanidad.
Los pobladores actuales más primitivos de África son los pigmeos, que viven en las selvas del África ecuatorial, y los bosquimanos y hotentotes, que habitan en el desierto de Kalahari.África exporta una gran variedad de productos agrícolas: desde aceites (de cacahuete, de palma, de oliva, de semilla de algodón) hasta fibras textiles algodón, sisal, pasando por el tabaco, el azúcar (caña de azúcar), el cacao, el café, las frutas (bananas, agrios).
Es un continente rico en recursos minerales, básicos para el desarrollo económico e industrial: cobre , cromo, cobalto, radio, titanio, manganeso; la mitad de las reservas mundiales de oro y fosfatos; asimismo cuenta con importantísimos yacimientos diamantíferos y de uranio en la República Sudafricana. A su riqueza forestal, procedente de las selvas tropicales (Camerún, Nigeria), se añaden los yacimientos de hidrocarburos (gas natural, petróleo), localizados sobre todo en la franja mediterránea (Argelia, Libia, Egipto) y en el golfo de Guinea (Nigeria). La industria, concentrada en las principales urbes, se reduce a primeras transformaciones previas a la exportación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario