jueves, 28 de octubre de 2010
GEOGRAFIA DE OCEANIA
Se llama Oceanía al conjunto de islas esparcidas por el océano pacifico, excluyendose el archipiélago de indonesia, Japón, Filipinas, Taiwan y las Aleutianas. El continente los constituyen mas de 10000 islas de las cuales Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea son consideradas el núcleo del mismo. Comprende una superficie de 8935000 Km². Se divide en tres conjuntos insulares: Polinesia, Melanesia y Micronesia. Tiene pocos ríos navegables, de los cuales podemos destacar: Darling, Murray, Murrumbidgee, Fly y Waikato. El territorio de Oceanía esta conformado por desiertos aridos, zonas costeras y picos montañosos. El clima es tropical en la mayoria de las islas pero varia en Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea. Además es influenciado por los vientos alisios y los monzones que regulan la intensidad de las lluvias y los vientos en las diferentes epocas del año.
GEOGRAFIA DE AMERICA
Se llama America a las dos grandes masas de territorio continental del hemisferio occidental a veces llamadas Nuevo Mundo. Su area total es de 42037000 Km² en la que habita una poblacion estimada en 680 millones de habitantes. Entre sus relieves mas destacados estan las montañas rocosas, el escudo canadiense, los montes Apalaches, el monte McKinley, la Sierra Madre mexicana , la cordillera de los Andes; los rios Amazonas, Madeira, Mississipi, Mackenzie, Colorado, Yukon, entre otros; y los lagos Superior, Erie, Titicaca, de Nicaragua, etc. El continente comprende gran cantidad de biomas ampliamente distribuidos. Otro aspecto significativo son las llamadas antillas, que consisten en un grupo de islas ubicadas en el oceano atlantico, las cuales se dividen en grandes y pequeñas antillas. El clima es muy variado, desde lo tropical al sur de florida hasta el frio desierto de la tundra del norte.
GEOGRAFIA DE EUROPA
Europa con sus 10519793 Km² cubre alrededor de una catorceava parte de la superficie terrestre y es el penúltimo continente por su tamaño después de Oceanía. Limita al oriente con Asia, al sur con el mar mediterraneo, al occidente con el océano atlántico y al norte con el océano ártico.En el continente europeo predominan las llanuras, pero también hay cadenas montañosas, tales como los son: Los Pirineos, Los Alpes, Los Cárpatos, Montes Urales, El Cáucaso y los Montes Escandinavos; que no llegan mas allá de los 5000 m .s.n.m. Europa cuenta con una amplia red hidrográfica y con el mar mediterráneo, que fueron importantes vías de acceso en la exploración intercontinental. Algunas fuentes hidrográficas destacadas son: Los ríos Volga, Danubio, Rin, Loira, Tamesis; los lagos Vänern, Ladoga, Onega y Scutari; y finalmente los mares mediterráneo, Báltico y Negro.
Además posee una gran variedad de minerales en su subsuelo. Actualmente el continente se encuentra en una situación seria respecto a lo ambiental, puesto que la vegetación ha sido gravemente afectada. Debido a eso el continente realiza programas de restauración de hábitats.
ASIA
GEOGRAFÍA
Con 44,4 millones de km2, Asia es el continente más extenso del planeta. Su relieve presenta una configuración maciza, con una altitud media considerablemente elevada (más de 1000 m), superior a la del resto de continentes. Ello se debe a que la mayor parte del relieve asiático es montañoso y a que en este continente se agrupan la mayoría de los macizos más altos de la Tierra.
Asia es el continente donde evolucionaron civilizaciones milenarias, como la japonesa, la china y la hindú, y donde coexisten hoy día países con un elevado desarrollo económico y cultural , junto con otros pueblos que siguen practicando el nomadismo pastoril y viven en tiendas de campaña.
Es el continente más habitado del mundo, con una población que supera los 3.450 millones de habitantes y una densidad media de población que ronda los 78 habitantes.
Incluye tres de los cuatro países con mayor población del planeta: China, India e Indonesia.
Más de la mitad de la población asiática se establece en las llanuras fluviales del sur y sudeste, superando los 200 habitantes por km2, mientras que el norte, centro y oeste se hallan poco poblados.
ÁFRICA
GEOGRAFÍA
Apenas separado del continente europeo por la naturaleza, a través del estrecho de Gibraltar, y de Asia por el canal de Suez, el continente africano se extiende como una gran masa que recuerda vagamente un triángulo invertido.
Su extensión es de unos 30,2 millones de km2, lo que la hace tres veces superior a europa.
El poblamiento de África es antiquísimo, y los hallazgos de fósiles a medio camino entre el mono y el hombre hacen sospechar que bien pudiera tratarse de una de las cunas de la humanidad.
Los pobladores actuales más primitivos de África son los pigmeos, que viven en las selvas del África ecuatorial, y los bosquimanos y hotentotes, que habitan en el desierto de Kalahari.África exporta una gran variedad de productos agrícolas: desde aceites (de cacahuete, de palma, de oliva, de semilla de algodón) hasta fibras textiles algodón, sisal, pasando por el tabaco, el azúcar (caña de azúcar), el cacao, el café, las frutas (bananas, agrios).
Es un continente rico en recursos minerales, básicos para el desarrollo económico e industrial: cobre , cromo, cobalto, radio, titanio, manganeso; la mitad de las reservas mundiales de oro y fosfatos; asimismo cuenta con importantísimos yacimientos diamantíferos y de uranio en la República Sudafricana. A su riqueza forestal, procedente de las selvas tropicales (Camerún, Nigeria), se añaden los yacimientos de hidrocarburos (gas natural, petróleo), localizados sobre todo en la franja mediterránea (Argelia, Libia, Egipto) y en el golfo de Guinea (Nigeria). La industria, concentrada en las principales urbes, se reduce a primeras transformaciones previas a la exportación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)